El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer en conferencia de prensa los resultados oportunos de los Censos Económicos (CE) 2024, que forman parte de la Información de Interés Nacional que genera el INEGI en el marco del SNIEG. El evento fue encabezado por Graciela Márquez, presidenta del INEGI. Le acompañaron Mauricio Márquez, vicepresidente de la Junta de Gobierno; Susana Pérez Cadena, directora general de Estadísticas Económicas y Julieta Brambila, directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales.
Graciela Márquez mencionó que «los censos económicos son la infraestructura de datos más completa del país, pues contiene información detallada, granular y de calidad sobre los establecimientos y negocios en México». Mencionó también que los resultados oportunos son una aproximación inicial, pero robusta, para conocer las respuestas más recientes a una serie de interrogantes sobre la economía mexicana. ¿Qué, cuánto, cómo y dónde se produjo? Aseguró que los CE son y han sido una empresa de gran envergadura donde se trata no solo de recopilar datos, sino de conocer las trayectorias económicas de nuestro país en el corto, mediano y largo plazos.
Susana Pérez Cadena dijo que la información a disposición de la población usuaria está conformada por tabulados, con el total de establecimientos y personas ocupadas, con los datos detallados del sector privado y empresas paraestatales, un documento con el resumen de los resultados oportunos, minimonografías, infografías para redes sociales y un sistema de generación de tabulado.
Mauricio Márquez aseguró que la información que hoy se oferta con estos resultados oportunos es vasta y nos permite conocer datos por entidad federativa y rama de actividad económica. Destacó que los resultados definitivos se darán a conocer el próximo 24 de julio, y de esta forma se confirmará que estos censos nos permiten conocer con un gran nivel de detalle geográfico y sectorial, la dinámica económica del país.
Un dato destacable de estos resultados oportunos es que, en 2024, en nuestro país había 7 056 499 establecimientos en los que laboraban 36 793 604 personas. Asimismo, sobresale el hecho de que, en los últimos 5 años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas. Mientras que en 2018 las mujeres representaban 41.3 % del total del personal ocupado, en 2023 su participación representó 43.6 por ciento.
En los CE 2024, por primera ocasión, se incluyó la información de las 101 198 unidades económicas que emplearon a personas con algún tipo de discapacidad.
Finalmente, la información de estos CE se recabó en 2024, lo que permite conocer el total de los establecimientos que había en ese año, así como su personal ocupado. La información de carácter económico (ingresos, gastos, remuneraciones y tecnologías de la información, entre otras variables) se refiere al año inmediato anterior —del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023— para todos los establecimientos y empresas del sector privado y empresas paraestatales.
Para mayor detalle de los CE 2024, les invitamos a conocer la presentación de los resultados oportunos y el comunicado de prensa número 05/25.
¡Consúltalos!