Acceso al Calendario de Información de Interés Nacional 2021
Acceso al Catálago Nacional de Indicadores
Acceso a los RNIEG
Acceso al Inventario de Demanda de Información Estadística y Geográfica

Resultados de la ENSAFI 2023

El día de hoy se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 que forma parte de la oferta de información estadística y geográfica oficial que genera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

El evento fue encabezado por Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI; Gabriel Yorio González, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda; Óscar Rosado Jiménez, presidente de la CONDUSEF. Además, estuvieron Arturo Blancas, vicepresidente del INEGI y Mauricio Rodríguez Abreu, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, mencionó que esta encuesta «marca un hito en nuestra comprensión de la educación y salud financiera de las y los mexicanos, ofreciendo frescas y fundamentales perspectivas para futuras políticas públicas.»

Graciela Márquez dijo que el estrés financiero afecta más a las mujeres que a los hombres; presiona más a los jóvenes que a las personas mayores; además de que causa en 35 de cada 100 personas alguna afectación fisiológica; y en 31 de ellas, alguna consecuencia psicológica.

Mauricio Rodríguez Abreu detalló que para este ejercicio estadístico tocaron las puertas de más de 20 mil viviendas y se recolectó la información de más de 20 mil hombres y mujeres en México, de 18 años y más.

Por su parte, Arturo Blancas, vicepresidente del Instituto, explicó que la ENSAFI, es la primera encuesta especializada que capta la salud financiera desde diferentes perspectivas. Agregó que las brechas de niveles bajos de bienestar financiero son muy amplias, ya que en Guerrero y Zacatecas son de alrededor del 30 por ciento de la población adulta con bienestar financiero bajo y, en cambio, en la Ciudad de México, Baja California Sur y Coahuila, estos mismos porcentajes de población con niveles de bienestar financiero bajo están en niveles, casi una tercera parte menos, entre el 10 y el 14 por ciento.

Por último, Oscar Rosado, presidente de la CONDUSEF, institución aliada del INEGI para efectuar esta encuesta, dijo que «el bienestar es control, resiliencia, libertad financiera. El estrés es el grado de preocupación que te genera el no tener unas finanzas personales en orden.»

Para mayor detalle de la ENSAFI 2023, les invitamos a conocer la presentación de resultados y el comunicado de prensa número 385.

¡Consúltalos!

Acceso al sitio PROCAPACITA